Inicio > Congresos Online > Congreso Online 2016 > La construcción del enemigo > El ejercicio político del miedo

El ejercicio político del miedo

por Pérez Ferretti, Fernando

La construcción del enemigo cuyo preestreno fue en la 9na muestra DOCA 2015 [1], se estrenó pocos días antes del día del Periodista, y tiempo después del 28 de Mayo, día en que se leyeron las condenas judiciales en el marco de la causa por los crímenes del Plan Cóndor [2]. La decisión de la fecha de estreno en Buenos Aires aprovecha este escenario histórico: Es un documental que trata justamente sobre la construcción del enemigo analizando la complicidad de las corporaciones mediáticas del Cono Sur con las dictaduras en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, una operación ilegal conjunta llevada a cabo en las décadas de los 70 y 80 para perseguir y ejecutar opositores a nivel trasnacional.

Plasma la historia de una niña víctima de crímenes militares que la opinión pública convierte en víctima de sus propios padres. En la navidad de 1977, en Montevideo, se llevó a cabo uno de los operativos más siniestros del Plan Cóndor, plan conjunto de las fuerzas armadas de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Militantes argentinos son secuestrados clandestinamente y trasladados desde Montevideo a la ESMA en Buenos Aires. La pareja Juan Alejandro Barry y Susana Mata mueren durante el operativo. Cinco niñas, entre ellas su hija Alejandrina, también son secuestradas. La imagen de la pequeña Alejandrina es tapa de los diarios uruguayos y luego en las revistas de mayor tirada en Argentina, pertenecientes a la editorial Atlántida. Las noticias con titulares como “Esto también es terrorismo: Alejandra está sola”, “Murieron en el Uruguay terroristas argentinos” hacían foco en como una hermosa niña rubia, de ojos verdes, con rasgos europeos, había sido víctima de la violencia de sus padres, quienes habían elegido la lucha armada en lugar de proteger a su pequeña hija.

La prensa, participe necesaria, para el sostenimiento de la dictadura, montó un operativo de prensa para construir al enemigo. Exponer a Alejandrina como víctima de sus propios padres, de su odio hacia lo sociedad, en vez de como víctima de los crímenes de los militares golpistas.

La construcción que se hizo de la noticia alimentó tapas de los diarios uruguayos y luego en las revistas de mayor tirada en ese entonces de la Editorial Atlántida: Gente, Somos y Para Ti. La documentalista se concentra en la cobertura que los medios desplegaron entre diciembre del 1977 y verano del 1978 alrededor del singular caso de esta niña.

Comienza con el testimonio Alejandrina Barry en la Causa Plan Cóndor Argentina 2014, frente a la pregunta por su lugar de nacimiento contesta: “Cárcel de Olmos” “no voy a testimoniar por mis padres sino también por mí, tanto los militares argentinos que operaban en suelo uruguayo en complicidad con los medios de comunicación particularmente de editorial Atlántida montaron una campaña de manipulación (encubrimiento) ,es fundamental desmitificar la campaña que hicieron sobre ellos terroristas subversivos inescrupulosos fabricadores de huérfanos y contar realmente quienes fueron”.

Algunos de los títulos que aparecen “Murieron en el Uruguay terroristas argentinos”, “A ellos no les importaba Alejandra” es como en su lectura en voz alta encuentra hoy la niña Alejandrina devenida adulta las marcas de su herencia. Deconstruir estas marcas acontece como desafío. “Las identidades colectivas se sostienen en el borramiento de las diferencias singulares que la conservación de la memoria asegura y que una versión documentalista de la historia exige. La situación determina entonces dos campos. En el primero las políticas estatales requieren de víctimas memoriosas para entregarse -mutuamente- al moroso oficio de la representación. En el segundo, la irrupción de una política del sujeto supone un acto de ruptura con la condición victimaria de los hombres; la historización de las marcas de la memoria permite la superación de la identidad determinante de repeticiones introduciendo un término que organice aquellas marcas en un movimiento productor de sujeto” [3]

Las corporaciones mediática representadas en los diarios uruguayos de mayor tirada no dudaron en construir discursos – fotografía mediante - en base a la culpabilidad de los terroristas Juan Alejandro Barry y Susana Mata por abandonar a su hija de casi 3 años. Asimismo, la niña Alejandrina comenzó a figurar en las portadas de las revistas con un pedido moralista de “Se busca familia para esta niña”. Imágenes acompañadas de frases que buscaban la aprobación y el consenso de la ‘opinión pública’.

Después que sus padres militantes y uno de sus tíos murieran en Montevideo a manos de un grupo de tarea de la ESMA, Alejandrina con casi tres años quedó por unos días bajo custodia del estado uruguayo y durante ese lapso de tiempo se transformó en personaje mediático de atípica campaña u operación de prensa contra la subversión.

Las publicaciones enmascaraban las torturas y asesinatos realizados por los represores con eufemismos que, bien muestra el documental, enfatizaban con marcada insistencia que la niña había sido abandonada por sus padres “subversivos” y“ terroristas”: entrever que Alejandrina no había sido víctima del terrorismo de Estado sino de la violencia de sus padres vuelta sobre la pequeña niña.

Para este proyecto la realizadora convocó a la hoy en día adulta -y militante de izquierda y de DDHH- Alejandra Barry, a Jorge Barry tío paterno,víctima del terrorismo de estado, a dos docentes, amigas y compañeras de sindicato de su mamá Susana Mata, Graciela Nordi, Leonor Buccicardi y Alicia Risso, al periodista Diego Genoud, a la investigadora en Comunicación Social Dra.Cora Gamarnik haciendo arte del análisis del fotoperiodismo en Argentina para, en esta ocasión, desmontar la operación de prensa que consistió en presentar a la niña como víctima de sus padres y no del Estado que primero la dejó huerfana y luego la usó con fines de propaganda discursiva de la dictadura.

La realizadora habla del encuentro azaroso con la protagonista del documental “Conocí a Alejandrina haciendo otro trabajo, sobre mujeres que salieron a luchar después de 2001 y me impresiónó mucho su historia, la historia de las revistas”, contó luego del estreno. Intuitivamente, el proyecto siempre lo pensó llamar La construcción del enemigo. En un principio, consistía en la historia de Alejandrina pero después la investigación la llevó a darse cuenta que no era un “caso” aislado sino que se trataba de un accionar sistemático de los medios de comunicación. Decidió que había que reconstruir la historia de estos militantes, con el relato de los sobrevivientes, amigos, familiares y de los enemigos que habían construido sin nombres, sin nada.

Un exhaustivo material de archivo sirve de marco al testimonio de los entrevistados, que incluyen fragmento del testimonio de Alejandrina en el Juicio y varios fragmentos donde Jorge Barry tío de la entonces niña y hermano del padre (John Ale) cuenta sus vivencias, la historia familiar y hace una interesante autocrítica de la visión que tenían aquellos que pasaron a la clandestinidad.

La Indagación de la protagonista llega a la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de ejemplares de las Notas de Somos Gente y Para Ti de diciembre del 77 y de enero ’78. La lectura con su voz alzada le imprime dramatismo a su contenido.

Se explicita que en ese contexto del plan de acción psicológica y del plan de acción militar, en base a un funcionamiento homogéneo de los medios, no había posibilidad de escuchar otra campana más que la de la dictadura quería dar de sí misma.

La política de Papel Prensa, sociedad La Nación y Clarín enmarcan este proyecto [4] Se muestran recortes de La Razón, La Prensa con propagandas de navidad con mensajes explícitos: “Para que Ud. y su familia puedan puedan celebrar en paz en el ejército hay argentinos que están haciendo guardia. Proteger es querer felices fiestas” con la imagen de joven e inocente soldado.

En su artículo publicado por Le Monde diplomatique “Cómo la obsesión por la seguridad hace mutar la democracia” [5], Giorgio Agamben observa: “Los procedimientos de excepción se dirigen contra una amenaza inmediata y real que debe ser eliminada mediante la suspensión por un tiempo limitado de las garantías legales; las "razones de seguridad" de las que se habla hoy en día constituyen, al contrario, una técnica de gobierno normal y permanente (…) Es igualmente lo que permite comprender la convergencia por otra parte misteriosa entre un liberalismo absoluto en economía y un control de seguridad sin precedentes.”

Es el esfuerzo de Giorgio Agamben en su arqueología de la Patriot Act de octubre de 2001 que funda la indeterminación jurídica del campo de detención de Guantánamo en un “estado de sitio ficticio” y convierte al estado de excepción en el paradigma de la soberanía moderna [6] Nos encontramos, al decir de Corey Robin en conversación con Patrick Boucheron, en la configuración en una “infraestructura política del miedo”.

No nos olvidemos que Freud calificó a la comunidad humana como una gavilla de asesinos reunidos en torno a ciertos acuerdos mínimos, con el fin de sostener algún nivel de convivencia.

Conjuntamente con recortes periodísticos de la época y el audio de la entrevista a Constancio Vigil ex dueño de la Editorial Atlántida por los Periodistas de la Revista Noticias (2011) Andrés Burgos y Diego Genoud: Conoce alguna denuncia por la cobertura durante la dictadura? y del ex secretario de redacción de la revista Gente, Alfredo Serra, se destacan dos fragmentos para pensar la instrumentalización y manipulación de la información: qué nos enseñan sobre la naturaleza y las intenciones del poder? Son las filmaciones de los discursos que Jorge Rafael Videla en el 1976 y Roberto Viola en 1981 pronunciaron el Día del Periodista; contrapuntos de dos momentos de la dictadura.

En la sala de prensa de la Casa Rosada, y acompañado por el secretario de Información Pública y Capitán de Navío Carlos Carpintero, Jorge Rafael Videla exhortó a los cronistas allí presentes “a que continúen desempeñando su función en la forma en la que lo han hecho hasta este momento, como siempre lo decimos, con objetividad”. , instándolos a que realicen su labor con objetividad y que cuentan con toda la colaboración para llevar acabo su tarea trascendente, para que se vea facilitada en su desempeño de la misma dentro de esta casa y que con la fluidez que se mantiene hasta ‘este momento’, encuentren en esa tarea el motivo de su plena realización como periodistas: por la lectura personal de Uds. los invito a alzar las copas”.

La realizadora Gabi Jaime,nos propone otro aleccionador fragmento de video, esta vez es el General Roberto Eduardo Viola en el acto del día del periodista año 1981, “Por suerte los argentinos leemos a otra clase de periodistas que necesita la nación proyectar al mundo la imagen de nuestra argentina real … aportar a la ciudadanía los elementos de juicio necesarios para que puedan participar en plenitud en la gran tarea que nos encontramos comprometidos; constituye el medio idóneo imprescindible para clarificar ideas e iluminar el rumbo ciudadano hacia los grandes objetivos nacionales “. Estos ‘elementos de juicio’ que la investigación documental descubre en detalle y que Cora Gamarnik explicita más adelante cómo construyen sentido aglutinante y consenso, contribuyendo a sedimentar la legitimación ideológica del modelo socioeconómico y cultural que se imponía.

Impacta cuando leemos junto a Alejandrina Barry la nota referida al supuesto suicidio de su madre. Lo curioso es que, la tonalidad de su voz, con la cual nos venimos familiarizando, compone una melodía que, cual instrumento de viento acompaña al espectador durante largos pasajes del documental en los que pareciera que la imagen se apropia de todo, mientras el relato nos introduce en el imaginario singular del personaje: invita a sumergirnos en ella para ya no salir.

En estas fechas las acciones de las madres de plaza de mayo empiezan a tener mayor visibilidad, más difusión. La organización existía desde abril, lograron espacio en la prensa extranjera, a través de acciones que lograron estar visibles en un marco de encubrimiento. Se hablaba de ella en los grupos de exiliados. En contraste que una producción con la magnitud de este despliegue hable de una “madre subversiva” que abandona a su hija. Lo fuerte de las madres de plaza de mayo, que aún no tenían ese nombre, era que eran madres buscando a sus hijos. Era lo que hacía eco en el modelo de familia que la dictadura proponía desde su propaganda ideológica: qué puede hacer una madre que no sea preocuparse por un hijo que no está? Qué se podía atacar de semejante acción de búsqueda cuando se trataba de lo visceralmente humano que se jugaba. Lo que podía contrarrestar a esto era: “las madres abandonan a sus hijos”, no ya militantes de cierta edad, sino que abandonan a una niña pequeña, que aparece vulnerable, débil. En los medios relevados por el documental no aparece registro de la voz de la niña. Una niña de tres años casi. En el imaginario social, que puede haber peor que una madre que abandone a una hija en esta condición. Este diseño de contexto es parte de la campaña psicológica montada en varios medios a la vez: intentar desmitificar un reclamo cada vez más conocido que empezaban a vislumbrarse con las madres de plaza de mayo: madres buscando a sus hijos.

La relación de la Editorial Atlántida se daba por una convicción ideológica-política o había un ida y vuelta de servicios mutuos? Se trataba de un campo de disputas de intereses que tenía su eco en las internas entre las fuerzas armadas? Lograban rédito económico en su desarrollo editorial con la desaparición de sus competidoras?

En conversación de la protagonista con la coordinadora del Consejo Provincial por la Memoria (Ex Archivo de Dirección de Inteligencia de la Prov. Bs.As.) develan con los documentos de la detención de los padres de Alejandrina la trama de la comunidad informativa articulada con la trama de inteligencia y la represiva [7]

Con intervenciones de Genoud, la realizadora remarca la distinción entre quienes ocupan cargos de decisión política editorial en las corporaciones periodísticas y de aquellos integrantes que realizan tareas de las redacciones. El fragmento permite pensar sobre las condiciones y márgenes de libertad de decisión política y profesional que el trabajador de prensa podría, debería y/o en ciertas ocasiones se niega a ejercer la ‘capacidad de decir que no’ frente a la posición editorial del medio y presiones internas de donde se desempeña (mobbing).

La construcción del enemigo nos recuerda la frontera -ambigua- que separa a la cobertura e investigación periodística de la operación de prensa. El documental advierte sobre mito, falacia y trampa de la objetividad periodística, explícita en discursos como aquél que pronunció Videla y encubridora en boca de los gerenciadores de la “tecnocracia del miedo” que fingen desconocer la imbricada relación entre los dueños de las corporaciones de comunicación y los altos decisores políticos.

Documentar la investigación de medios de comunicación con esta historia permite mostrarnos en acto el cómo develar los modos de manipulación de la información, el papel de los estereotipos [8] en la construcción del enemigo y comprender esa capacidad tan extendida de descuidar la dimensión política del miedo. [9]

Bibliografia

Amossy, Ruth y Herschberg Pierrot, Anne, Estereotipos y clichés, Colección Enciclopedia Semiológica, Buenos Aires, Eudeba, 2001.

Boucheron, Patrick El Miedo: historia y usos políticos de la emoción/ Patrick Boucheron; Corey Robin.1aEd. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual, 2016

Freud , S.“De guerra y muerte”, en Obras Completas, Amorrortu editores.

Gamarnik, Cora Estereotipos Sociales y Medios de Comunicación: un circulo vicioso Rev. Especializada en Periodismo y Comunicación http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/826/727

Gutiérrez, Carlos; Noailles, Gervasio (Compiladores) Destinos del testimonio: victima, autor, silencio: Los testigos en los juicios por crímenes de lesa humanidad. 1°Ed. Buenos Aires:Letra Viva,2014.



NOTAS

[1Preestreno DOCA2015 Martes 24 de Noviembre 19hs. http://docacine.com.ar/wpress/?p=785

[3Memoria, Víctima y Sujeto. Autores: Carlos E. F.Gutiérrez e Ignacio Lewkowicz, profesores adjuntos de la Cátedra I de Psicología, Ética y Derechos Humanos de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Buenos Aires), escribieron de manera conjunta este texto. El 4 de abril de 2004, Ignacio Lewkowicz perdió la vida junto a su esposa, Cristina Corea, en un accidente. El artículo permaneció inédito y fue presentado por primera vez en el homenaje recordatorio, al cumplirse un año de su muerte.

[5Agamben, Giorgio “Cómo la obsesión por la seguridad hace mutar la democracia”, Le Monde diplomatique Nº: 219 Enero 2014 http://www.monde-diplomatique.es/?url=articulo/0000856412872168186811102294251000/?articulo=3200bd50-ebef-476a-a048-49523b8e87f8

[6Boucheron, Patrick El Miedo: historia y usos políticos de la emoción/ Patrick Boucheron; Corey Robin.1aEd. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual, 2016 Cap Las dos caras del miedo pag 65.

[7Sobre Susana Mata, además de brindar datos de filiación, la Secretaría de Inteligencia informa que el 30 de enero de 1975 “se encuentra detenida y puesta a disposición del PE nacional”. Luego, que el 3 de mayo de 1979 “cesa su detención”. Susana fue secuestrada junto a su pareja a fines de 1974 cuando estaba embarazada y fue recluida en el centro clandestino Pozo de Banfield, aproximadamente entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre de 1974. Luego fue legalizada, tal como confirma la SIDE, y trasladada a la cárcel de Olmos donde nació Alejandrina, el 19 de marzo del 1975, quien también permaneció presa en sus primeros meses de vida. La Secretaría de Inteligencia también detalla datos filiatorios de Juan Alejandro e indica que estuvo detenido a disposición del PE nacional a partir del 4 de diciembre de 1974. En este caso se anexa un apartado con “antecedentes”. El 15 de diciembre de 1977, Susana –quien estaba con Alejandrina, de apenas 3 años– fue asesinada en Lagomar –en las afueras de Montevideo–. FUENTE: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-235676-2013-12-14.html

[8El estereotipo, una evidencia sin historia, presenta, como las frases enciclopédicas del diccionario, un efecto de “verdad inmediata”, que resulta del borrado del saber en el que fueron producidas (Fradin y Marandin, citado en Amossy y Herchsberg, Estereotipos y clichés, pág. 13).

[9Comunicación Personal con Patrick Boucheron en su estadía en Buenos Aires Junio 2016. Patrick Boucheron; Corey Robin: El Miedo Capital Intelectual , 2016 Presentación del libro José Natanson agradecimientos a la Alianza Francesa Centro Franco Argentino y Capital Intelectual.





COMENTARIOS

Mensaje de Ernesto V. Serrano.  » 24 de octubre de 2016 » esegon@yahoo.com.ar 

Sobre El ejercicio político del miedo (acerca del filme La construcción del Enemigo).
Fernando: Muy interesante tu comentario.
Necesitaría más tiempo para poder aportar algo, porque el tema lo merece pero es complejo, así que largo algunas reflexiones inmediatas.
El disparador de tus comentarios es una película que muestra la violencia política llevada a sus extremos, por lo feroz y explícita, como fuera la del último Proceso y sus adláteres del Cono Sur. Si bien se dice que la guerra es la política por otros medios, la inversa también se aplica. La política es la guerra por otros medios. Estamos en guerra, porque enfrente hay un enemigo (enemigo: el que no quiera que yo exista), y seguirá así hasta que uno de los términos quede fuera de combate. Otra concepción de la política es ingenua, es la que pretende imponer el actual gobierno: la ausencia de conflictos, “todos podemos”, etc.
Yo creo, es mi convicción, que el que quedará fuera de combate será la oligarquía (para ponerle un nombre), que no es sólo local sino planetaria, que tiene todos los medios (y los Medios) para imponer miedos, anestesias, confusiones, etc.- Claro que no es a corto plazo (o cortísimo, como desean algunos) sino a mediano y largo. Y cumpliendo ciertas condiciones: “No se vence con la violencia sino con inteligencia y organización”. Y “Sólo la organización vence al tiempo” (si queremos acortar plazos). Y teniendo avances y recaídas (la actual, p.ej, como hubo otras antes), pero “los pueblos, (y las generaciones), son como el agua: siempre pasan”. Si ésto es optimismo, soy optimista.
Siguiendo con Perón, lo copio: “El hombre ya no puede ser considerado como un ente aislado sino como un elemento integrante del conjunto. Esto explica lo que parece sorprender a muchos: la decadencia de los partidos políticos y su reemplazo por otras organizaciones mayores y más naturales tendientes hacia las democracias también más naturales, en las que el hombre opina y vive lo que conoce y no lo que conocen y viven unos cuantos intermediarios”.(La Hora de los Pueblos, 1968).
A propósito del Proceso de Reorganización Nacional: el nombre que le pusieron no es inocente: hace referencia a nuestra “Organización Nacional” (la de Mitre), y la intención era “restaurar” ese orden (oligárquico-clasista-dependiente, bla bla blá) que en el siglo XX había sido subvertido (y por algunos –felices- años, eliminado).
Ese orden es el vigente desde el /76 hasta hoy: el del Proceso (luego de un lapsus de 12 años), ahora sin militares.
De vez en cuando la violencia oligárquica se expresa feroz y explícita, como decía al principio, pero ya ha pasado antes: ¿no lo fué en la “Organización Nacional”, genocidios incluídos, como la Guerra del Paraguay, o la Conquista del Desierto?. ¿No lo fué después del /55, donde la oligarquía llegó al extremo de privar de nombre (lo innombrable) a su enemigo?.
Todo lo cual me lleva, en resumen, a éste, o éstos, pensamientos:
 1) Llevemos el ejercicio de Memoria (o Memoria, Verdad y Justicia) para atrás, para una comprensión integral. Los hechos del gobierno del Proceso no salieron de la nada, ni de la mente distorsionada de algunos militares, por la acción de la Junta Interamericana de Defensa o la Escuela de las Américas.
 2) El verdugo es importante, pero lo es más identificar al que está atrás.
 3) La violencia tiene múltiples formas, algunas más sutiles que la tortura o la eliminación física, pero igual de destructivas, y no sólo sobre individuos sino sobre generaciones y la comunidad toda.
 4) Para hacer (pensar en) política hay que saber historia. Todo el mundo tiene que hacer política (así se creó el término). Así que todo el mundo debería saber historia (puro silogismo). Historia antigua, historia pasada, historia reciente.
 5) La memoria es frágil (por miedo, por pereza, por comodidad). Lo vemos con nuestra historia reciente, la del “que se vayan todos”, que expresó un momento de conciencia lúcida en los sectores tradicionalmente más “despolitizados”: nuestra querida pero insoportable clase media. Porque se dio cuenta de la ficción de la “democracia representativa-liberal”, que ya no representa a nadie, que ya está en crisis terminal aquí y en el planeta todo, pero a la cual, como en el cuento del rey que caminaba desnudo, nadie se anima a denunciar.
 6) Colofón: cada uno que tenga algo de esta memoria la tiene que compartir con sus semejantes desde el lugar que sea, militante, laburante, funcionario, etc. etc.-

Y esto es todo por ahora. Siempre se puede seguir. Abrazos, Ernesto.
Buenos Aires, 24/10/16-



Mensaje de Mónica  » 18 de octubre de 2016 »  

El Lic. Pérez Ferretti nos comenta magistralmente acerca de “El ejercicio político del miedo”.
Nos recuerda la importancia de ejercitar permanentemente la reflexión crítica sobre los dichos de los otros, máxime cuando se trata de los medios masivos de comunicación; para no encontrarnos como loros repitiendo a coro las consignas que permanentemente los grupos de poder intentan instalar en el imaginario social para justificar su accionar.
Advirtiendo que al enemigo lo van generando bajo distintos ropajes: la inseguridad, la falta de trabajo, de inversiones y tantos otros.



Mensaje de mp  » 22 de septiembre de 2016 » matiportes@hotmail.com 

Muy buen análisis. Tomando a Castoriadis, la institución de la sociedad es cada vez institución de un magma de significaciones. El ser histórico-social se construye a partir de la imaginación, creación e indeterminación del ser. En este sentido, se hace fundamental construir desde la memoria, la verdad y la justicia.



Mensaje de laura10  » 6 de septiembre de 2016 » mlauragonzalez@hotmail.es 

Muy buen analisism me gusto mucho esta tematica relacionandola con la pelicula, muy buen foco gracias!!



Mensaje de Alberto Calabrese. Sociólogo. Especialista en Adicciones  » 1ro de septiembre de 2016 » aescalabrese@gmail.com 

La elección del título , que por otra parte titula un libro reciente del desaparecido Umberto Ecco , no es azarosa y aunque parezca más distante de la primera acepción que le otorga el autor a sus observaciones al libro " Construir al Enemigo", centra su teorización y comentarios sobre todo al hecho el supuesto enemigo inasible , a quien se lo construye a partir de una serie de supuestos defectos, característica de extrahumanidad o subhumanidad ,supuestas malas costumbres, lenguaje ininteligible o conductas disociadas de lo que son aceptadas como apropiadas en una sociedad y momento determinado.
Tal vez es una vuelta de tuerca y acertada , comprender los mecanismos de prensa que en esos momentos de la denominada" guerra sucia", ayudaron a construir una opinión pública favorable al desinterés y las actividades que pudieran desarrollar los supuestos subversivos, deshumanizandolos .Lamentablemente , hoy por otros motivos y como un eterno retorno , vuelven a recrearse éstas categorías en función de una resistencia laboral que puede tornarse en subersiva , tratando de defender sus intereses frente a despidos o recortes. De manera que un estudio sistematizado sobre un recorte , que insistimos que, deviene siempre actual, no deja de ser una nueva manera de entender este mecanismo ominoso que tiene la humanidad para condenarse a sí mismo. De manera que considero saludable la aparición de éste trabajo.



Mensaje de Analía  » 22 de agosto de 2016 »  

La construcción de enemigos para cohesionar y direccionar la opinión pública hacia objetivos que responden a grupos de poder, es una operatoria socio-política que se repite a lo largo de la historia....pero parece que nunca terminamos de aprender....Festejo la aparición de este documental como una pieza clara sobre nuestra historia reciente y actual?
Buena síntesis! y mejor análisis!



Mensaje de tana  » 17 de agosto de 2016 » tanataffe@outlook.es 

Trabajar sobre las condiciones subjetivas y las agencias que las promueven,es una forma de desnudar el poder y volverlo vulnerable al desnaturalizar los imaginarios sociales. Sin duda indispensable para poder construir un país diferente.



Mensaje de javier  » 12 de agosto de 2016 » javito380@yahoo.com.ar 

Hola

Espero poder ver pronto el documental, muy bueno el resumen/análisis!!

Saludos!!




Película:La construcción del enemigo

Titulo Original:La construcción del enemigo

Director: Gaby Jaime

Año: 2015

Pais: Argentina