Pontificia Universidad Javeriana
El documental relata, mediante una serie de entrevistas realizadas a los integrantes de la familia Urueta Restrepo, amigos sobrevivientes y testigos, el punto de vista de las víctimas de la masacre de El Salado que fue realizada por 450 paramilitares e integrantes de las Fuerzas Armadas en febrero 16, 17, 18 y 19 de 2000 al mando de Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Puppo.
NOTAS
FORUM
El documental, interesante
Relato que muestra el dolor y sufrimiento de una de tantas familias que fueron desplazadas, golpeadas y a quienes les arrebataron la tranquilidad de sus vidas.
En general el documental me atrapó.
Es un gran trabajo.
ES MUY IMPORTANTE QUE RECORDEMOS TODO LO QUE SUFRIMOS EN ESE TIEMPO
Excelente relato de Nuestra Historia. Me gustó mucho.
Con referencia a mi punto de vista el gobierno se mostró de una manera ausente
Es muy triste saber que en esa masacre fueron víctimas personas inocentes, personas que no tenían relación con el conflicto armado a pesar de todo el salado salió a delante siendo un pueblo de fé y resiliencia.
Excelente focumentall donde se demuestra el contubernio que se dió en Colombia entre el Estado y los grupos al margen de la ley, especialmente con los paramilitares para generar masacres como mecanismo de poder para obligar a la población a desplazarse y tener control territorial. La masscre del Salado es una muestra palpable de lo inhumano del conflicto en Colombia que merece ser contado para que la memoria impida que estos actos crueles y miserables se vuelvan a repetir. Los perpetradores masacradores se ensañaron con una población humilde sensillamente porque estaban apoyados por el Estado colombiano a traves de sus fuerzas armadas. La resiliencia de los Salaeros debe ser asumida como muestra universal de resistencia.
Me deja para mi vida la admiración hacia cada uno de los campesinos y campesinas quienes resaltan la pertenencia a su territorio, el dolor que les deja la guerra y la sensibilidad hacia las cosas que realmente valen la pena en la vida: la familia, la tierra, los animales, la comida que se cultiva, la felicidad y tranquilidad de estar en el lugar que se quiere y con el que se identifica. Gracias!
Muy orgulloso de Rey y su familia, inmensa labor colectiva y auténtica resiliencia, individual y colectiva. Desde sus propias memorias familiares hasta la memoria histórica y colectiva. Este trabajo es ejemplar y necesario en toda Col y AL
Como víctima de esa masacre, veo enmarcado en este documental lo vivido en el trascurso de esos oscuros días y lo vivido posterior a ello, luego de la búsqueda de nuevos lugares para seguir luchando.
Puedo dar fe que es una historia que marca, pero lo que más nos ha caracterizado es precisamente la resiliencia.
Felicitaciones por su documental porque nos muestra
Esa memoria histórica tan cruel y dolorosa q vivió un pueblo
Mostrando a su vez la resiliencia de sus habitantes.
Excelente documental, muchas felicitaciones..
Nos narra lo que realmente se vivió en la zona Montes de María
QUIEN NO CONOCE LA HISTORIA, ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA
Película:
Título Original:
Director:
Año:
País:
Otros comentarios del Autor: