Universidad de Buenos Aires
En la película Atonement (2007), dirigida por Joe Wright, se aprecia un fragmento clde ópera claramente reconocible: se trata del aria “O soave fanciulla” (Oh dulce jovencita) de La bohème de Puccini. Aparece en la escena en que Robbie (James McAvoy) intenta escribir una carta para disculparse con Cecilia (Keira Knightley) y recomponer su relación con ella. La versión que se escucha es la más icónica, interpretada por Jussi Björling y Victoria de los Ángeles y dirigida por Sir Thomas Beecham. [1]
El aria, ubicada en ese momento de la trama y con el montaje de Wright tiene valor de puesta en abismo, porque desdobla la escena entre amantes que todavía no saben del todo que lo son. En la ópera, el aria cierra el primer acto, en el cual el bohemio Rodolfo y la costurera Mimì se encuentran por primera vez y se sorprenden enamorados; en Atonement, el aria contribuye a crear el clima de intimidad entre Robbie y Cecilia, sugiriendo que también están enamorados, aunque todavía no pueden aceptarlo.
Como lo explica David Salazar en su sitio de ópera:
Así que ahí estamos, escuchando "La Bohème" mientras Robbie intenta escribir una carta. Entretanto, Wright corta a tomas rápidas de Cecilia mirándose en el espejo. Imaginamos que es, de hecho, la perspectiva de Robbie al evocar a Cecilia en toda su belleza, el resplandor angelical que la rodea. Las tomas se suceden más rápidas y frecuentes a medida que se desarrolla la escena, los primeros minutos... Se repite y luego el dúo avanza hacia la conversación entre Rodolfo y Mimì. Poco a poco advertimos que estos cortes rápidos no son solo producto de la imaginación de Robbie, sino tomas reales de Cecilia preparándose para la cena. Esto, sumado al dúo de Puccini, va estableciendo una conexión entre los amantes, creando la sensación de que ambos piensan el uno en el otro, dos voces cantando al unísono. Por cierto, antes de este dúo había indicios de tensión sexual, pero el público desconocía la profundidad de los sentimientos entre los personajes. Esta escena, acentuada por el famoso dúo de Puccini, es el primer momento en el que nos damos cuenta de que ambos están realmente enamorados.
El valor de puesta en abismo es más fuerte aún si tenemos en cuenta el desenlace trágico de ambas parejas, la de Mimí y Rodolfo en la ópera y la de Cecilia y Robbie en el film. Sin anticipar detalles, digamos que la entrada de la ópera en ese primer tramo del film presagia, para quien conoce el drama de Puccini, lo que será el desenlace de la ficción cinematográfica.
Aunque en ambos escenarios existirá un punto de redención, que por cierto no revelaremos aquí. Ese momento final, sublime y sorprendente, a través de la vacilación angustiada de Briony (Vanesa Redgrave), la hermana menor de Cecilia, y de la súplica de Rodolfo «¡Mimì! ¡Mimì!» reconciliarán al espectador con lo eterno del amor. Una ética del deseo indestructible anudada entre la bohemia del Barrio Latino del siglo XIX y la tragedia de la guerra en el siglo XX. A través del encanto de la lírica y de la magia siempre renovada del cine. [2]
NOTAS
[1] La elección por parte del director de esta grabación, a cargo del tenor sueco Jussi Björling y de la soprano catalana Victoria de los Ángeles, y dirigida por el inglés Sir Thomas Beecham, resulta sugerente y refuerza el un alegato antinazi del film. Supone por supuesto una licencia, porque cuando Robbie pone el disco para inspirarse en la escritura de su carta, no podría haber escuchado esa versión, grabada en los años 50 –la trama del film arranca a mediados de los 30–. Pero fue justamente en aquellos años cuando Jussi Björling debutó con La Bohème de Puccini en la Opera de Nueva York. Tenía apenas veintiséis años… El pasaje operístico del film es por lo tanto a la vez diegético y extradiegético… y por cierto aporta el in crescendo situacional que precipita el (logrado) acto fallido de Robbie.
[2] La segunda puesta en abismo del film es igualmente subyugante: Robbie deambula, alucinado por la fiebre, entre los soldados varados en la playa de Dunkerke. De pronto ingresa en una sala de cine en la que proyectan una película de Jean Gabin y su figura se recorta en el primer plano de un beso, justamente el que anhela desesperadamente alcanzar con Cecilia.
Película:Expiación, deseo y pecado
Título Original:Atonement
Director: Joe Wright
Año: 2007
País: Reino Unido
Otros comentarios del Autor: