En memoria de Dyango (2003 - 2021)
La noche de las narices frías, 101 dálmatas, 102 dálmatas… Para quienes hemos atravesado nuestra infancia en compañía de alguna de esas versiones de Disney, el personaje de Cruella de Vil sigue siendo un recuerdo inquietante. La precuela que se acaba de estrenar confirma nuestras pesadillas, porque nos presenta los orígenes de la historia en clave de tragedia griega. Con Emma Stone en el rol que tradicionalmente encarnó Glenn Close, la trama sufre una torsión que nos confronta con tres generaciones.
La transmisión de ese patrimonio mortífero se inicia con una versión de Layo, quien aborrece de su descendencia y la manda matar. Pero como en el texto clásico, el gesto de un sirviente que se apiada de la criatura y la da en adopción a una mujer sin hijos, pone en marcha la versión moderna del mito. Así, la pequeña Estella crecerá en la ignorancia respecto de sus orígenes hasta que el oráculo le revele su amargo destino.
La Grecia clásica depositaba en los varones la responsabilidad sobre la Polis (Layo, Edipo, Creonte, Etéocles, Polinices). Ahora la herencia es por vía materna y se encarna en mujeres empoderadas, que ponen a los hombres en su lugar. Pero en la tercera generación, una enigmática fórmula de la sexuación mostrará que las cosas son más complicadas de lo que parecen.
Con este cambio de luces, el relato gana en complejidad y se pone a tono con los tiempos, ofreciendo un giro performativo sobre la infancia por venir. Desenlace que no revelaremos y que tiene su desdoblamiento en la amorosa familia de dálmatas, a la que vale la pena seguir. [1]
Deberemos para ello volver a la niñez del cine de Disney y reencontrarnos con Roger y Anita. Retomar así el orden de las generaciones perrunas, rastrear la adopción de Perdita y de Pongo… y relanzar la historia. Para encontrar en ella, por la marea de cachorritos salpicados de blanco y negro, una mancha que haga diferencia.
NOTAS
[1] Este breve comentario fue escrito en recuerdo de Dyango, el bello dálmata de la foto, que llegó a sus diecisiete años con nobleza y amor. Cuando el dolor ya era mayor que la alegría de vivir, se lo dejó dormir para siempre. Emocionarse con películas perrunas es una manera de aprender a decir adiós esos entrañables seres queridos, y por esa vía confrontarnos con nuestra propia finitud.
Película:Cruella
Título Original:Cruella
Director: Craig Gillespie
Año: 2021
País: Estados Unidos
Otros comentarios del Autor:
• House M.D.
• Minority Report
• Wit
• The sea inside
• Gattaca