Inicio > Congresos Online > Congreso Online 2013 > Barbara > La relación médico-paciente a través de una película

La relación médico-paciente a través de una película

por Diaz Membrives, Montserrat, Icart Isern, Teresa

Introducción y sinopsis

Bárbara, es una película ambientada en la Alemania del Este en el año 1980. La película, dirigida por Christian Petzold, obtuvo el Oso de Plata a la dirección en el Festival de Cine de Berlín 2012 entre otros múltiples premios y nominaciones.

La historia arranca cuando una doctora de la RDA, que solicita un visado para salir del país es “castigada” y trasladada desde un gran hospital en Berlín a una zona rural para ejercer en una unidad pediátrica.

La protagonista muestra una relación empática y profesional con los pacientes pero mantiene las distancias respecto a sus compañeros de trabajo. Con las otras personas observamos la desconfianza de una sociedad donde todos esconden sus sentimientos para no facilitar información a los demás.

La valía de Bárbara ejerciendo la medicina queda claramente demostrada con un diagnóstico certero al poco tiempo de llegar: con una sencilla maniobra de flexión del cuello diagnostica a una paciente con meningitis; ello le reporta el respeto de sus colegas. En el ámbito personal, Bárbara mantiene la esperanza de una vida mejor gracias a Jörg, su amante de la Alemania Occidental, con quien planea su fuga. Ella muestra una actitud distante y desconfiada con todo el mundo, evita entablar relaciones en espera de escapar.

Las visitas policiales y los escrutinios en el apartamento asignado y las exploraciones físicas a que es sometida terminan por ser rutinarios. Bárbara no cree poder confiar en André, su jefe y compañero en la clínica, ya que sabe que él pasa informes a la policía local; no obstante el personaje sufre una lenta progresión desde esta actitud distante y fría hacia una lenta integración en el entorno laboral facilitada por André.

El dilema de la protagonista consiste en escapar y empezar una vida libre en otro país o seguir trabajando en el hospital donde se siente realizada profesionalmente y valorada por su superior y sus colegas pero renunciando a sus ideales y adaptándose a la situación.

Paralelamente aparecen algunas subtramas que muestran algunos de los casos atendidos por los facultativos y que describen aspectos de la relación médico-paciente en la época conocida como de la Guerra fría.

Los profesionales de la salud, desde Hipócrates hasta nuestros días, han regido sus actividades por normas éticas y códigos deontológicos. La bioética asistencial tal y como la entendemos hoy se desarrolló en el último tercio del siglo XX.

Se debe tener en cuenta que toda decisión clínica conlleva una decisión ética que debe ser el fruto de un proceso de reflexión continua. Por tanto, debemos tener en cuenta que la ética clínica concierne a las decisiones cotidianas que se toman en el día a día.

Objetivo

El objetivo del presente estudio consiste en analizar los aspectos de la relación de los profesionales sanitarios, los médicos Bárbara y André, con los pacientes desde el punto de vista de la bioética asistencial.

Un objetivo secundario sería la observación de los valores y estructura hospitalaria a través de la representación que aparece en el film de la sociedad de la RDA en los años 80.

Metodología para el análisis del film

Tras diversos visionados del film se han extraído los casos clínicos donde se evidencia la relación médico-paciente. Las situaciones donde se observa este tipo de relación son tres:

- La primera y más extensa se trata de una chica adolescente embarazada, fugitiva de un campo de concentración, con la que la protagonista establece un vínculo emocional y a la que diagnostica de forma rápida de meningitis. Posteriormente tiene un segundo encuentro con ella y le administra fármacos para mantenerla despierta y ayudarla a escapar.

- El segundo caso es el de un chico que ha intentado suicidarse y llega al hospital para ser atendido y finalmente termina siendo sometido a neurocirugía a causa de un coágulo cerebral.

- El tercer y último caso no tiene lugar en el recinto hospitalario sino que nos muestra como el jefe de la clínica, André, atiende a una paciente terminal de cáncer en casa administrándole curas paliativas.

Los elementos básicos que se han utilizado para analizar la relación médico-paciente son los cuatro principios de la bioética: justicia, beneficencia, no maleficencia y autonomía definidos a partir del Informe Belmont (1) sobre Principios y orientaciones para la protección de sujetos humanos en la experimentación y que supusieron la definición de estos cuatro pilares.

Discusión

Tradicionalmente la actividad médica ha estado regida por un código deontológico que propugna pautas de buena conducta entre los profesionales (2) . Las relaciones médico-paciente se enmarcan normalmente en los principios de autonomía y beneficencia.

Respecto al primer principio de la bioética “moderna”, la justicia, podemos afirmar que se sustenta en el reconocimiento y protección de los derechos humanos como base para aplicar la justicia. El momento histórico de la película muestra la preeminencia de la autoridad del estado sobre los derechos de las personas que invalida la aplicación de la justicia entre éstas. No se garantiza la protección de los derechos humanos y éste es parte del conflicto que mantiene la protagonista entre aceptar esta invalidación y adaptarse a la vida que le ofrece ese entorno o escapar para conseguir la libertad e iniciar una nueva vida.

Respecto al principio de autonomía es evidente que no se tiene en cuenta desde el punto de vista del no respeto hacia los derechos universales de las personas y mucho menos por lo que respecta a las políticas de consentimiento informado, respeto a la confidencialidad y intimidad que fueron desarrollados posteriormente en el tiempo.

En las tres situaciones que presenta el film existe una relación totalmente paternalista de la medicina que se ejerce, acorde con la época histórica que representa, dónde el médico toma las decisiones que cree mejores para el paciente, sin siquiera tener en cuenta su opinión. Hay una imposición de la autoridad médica que obvia la idiosincrasia de los personas con problemas de salud; tradicionalmente se ha incapacitado biológicamente a la persona enferma (3,4) . Es una relación absolutamente asimétrica donde el paciente deposita su confianza en el facultativo y se somete a su iniciativa, criterio y decisión. Es cierto que el concepto de salud se ha ido modificando a lo largo de los años pasando de la ausencia de enfermedad al de bienestar de los sujetos y con él también ha evolucionado el papel de la persona enferma. Esto explica la reivindicación y el auge del principio de autonomía de las personas con problemas de salud; no obstante, en muchos casos todavía no se respeta este principio porque la decisión del paciente y su opinión no se tienen en cuenta. En este momento se tiene una relación privada entre médico y paciente, y todavía no se ha llegado a establecer un vínculo con otros profesionales que pueden aportar una visión más global al proceso de salud de la persona que está inmersa en una sociedad.

Posteriormente surge el modelo autonomista donde el médico es un mero consultor y el paciente participa en las decisiones según su estilo de vida y preferencias. En el momento que nos presenta la película, la medicina todavía no presenta un nivel tecnológico tan desarrollado como el alcanzado posteriormente y el papel del facultativo, junto a una historia clínica bien elaborada tienen un papel fundamental. Se ha llegado a afirmar que la medicina es capaz de prolongar la vida hasta límites incompatibles con ella y a partir de esta realidad se puede decir que han surgido todos los movimientos por el derecho a una muerte digna (5).

En la película ya podemos observar la fascinación que siente Bárbara ante la posibilidad de tener acceso al laboratorio y utilizar la tecnología para mejorar el diagnóstico de los pacientes. El paciente deposita su confianza en la tecnología médica.

En el caso de la adolescente embarazada, la chica expresa su deseo de vivir en una lugar donde exista libertad para poder tener a su hijo. Bárbara la diagnostica y cuida hasta su recuperación en el centro hospitalario y en su segundo encuentro, cuando la chica acude a su casa, le administra fármacos para mantenerla alerta y despierta y facilitar su huida del país.

En el caso de la persona con conducta suicida se da por supuesto que el paciente no puede tomar sus propias decisiones. La relación médico-paciente es tradicional, se asume que el paciente está enfermo y que sus deseos, preferencias y acciones están alterados, lo cual lo incapacita mentalmente para tomar sus propias decisiones sobre su tratamiento. Si en las dolencias biológicas ya no se respeta la autonomía de la persona enferma, en los casos en los que la dolencia afecta la salud mental todavía es más acusada la ausencia de consideración hacia la visión del paciente o de su entorno. En este caso se hace referencia a los familiares del chico pero en ningún momento se les incluye en la toma de decisiones (6) . De la misma forma, tampoco se observa que haya un equipo asistencial que tome parte de las decisiones de salud; éstas se toman desde el staff médico. En alguna secuencia aparece alguna enfermera con un papel secundario y a las órdenes del facultativo, sin rol autónomo.

El principio de beneficencia es en el que se basa la relación médico-paciente de tipo paternalista que se observa a lo largo de toda la película. Es el caso de la paciente terminal a la que André le administra morfina para paliar los efectos de un cáncer en fase avanzada, lo podemos relacionar con el principio de beneficencia, el médico evita la muerte prematura y vela por una muerte en paz. André procura que en su relación asistencial se produzcan los cuidados paliativos adecuados para minimizar el dolor y el sufrimiento. El trato humanizado frente a la muerte es la responsabilidad final. Bárbara en esta situación se deja llevar por las emociones que influyen en su opinión respecto a la atención de la paciente. Ésta es la esposa del policía local y Bárbara cuestiona a André sobre la conveniencia de atenderla ya que el policía es el causante del estricto, y en ocasiones vejatorio, control al que vive sometida. André replica citando el principio de beneficencia para la persona enferma y su obligación como médico.

Según Hanson y Callahan en 1999 (7) , los objetivos de la medicina, desde el punto de vista de la bioética, eran prevenir la enfermedad y promover la salud, aliviar el dolor y el sufrimiento, curar y cuidar a los enfermos, cuidar al que no se puede curar, confortar siempre, prevenir la muerte prematura y, cuando llegue el momento, posibilitar una muerte en paz.

El principio de no maleficencia, ligado al de beneficencia, implica no perjudicar al paciente, es el axioma médico de no hacer el mal o evitar dañar al otro (8) El deber de no hacer el mal es incluso más perentorio que el de hacer el bien. El principio de no maleficencia impone al personal sanitario no proponer tratamientos o acciones que puedan lesionar a la persona enferma sin compensar los beneficios que se espera conseguir. Este es el motivo por el cual antes de operar al chico que intentó suicidarse de un posible coágulo cerebral André sopesa bien todas las opciones y cuando cree contar con la máxima seguridad es cuando decide intervenir. Incluso convoca un neurocirujano experto para realizar la intervención con las máximas garantías.

Conclusión

Las relaciones médico-paciente reflejadas en la película "Bárbara" muestran de forma fidedigna el trasfondo social de la época que representa y el tipo de relación paternalista del momento histórico. Los hospitales ofrecen una asistencia basada en el hospital de beneficencia.

Respecto al segundo objetivo podemos afirmar que la ausencia de visibilidad de otros profesionales sanitarios en la toma de decisiones representa la poca relevancia de estos colectivos en el equipo de trabajo. Los valores preeminentes son el principio de beneficencia y por añadidura el no perjudicar al paciente, no maleficencia.

Bárbara es una película que puede ser considerada un recurso excelente para tratar temas relacionados con la bioética clínica en la formación de estudiantes de ciencias de la salud como médicos, psiquiatras, enfermeras, psicólogos, …El uso de metodologías activas como la visualización de películas y su análisis posterior facilitan a los estudiantes recursos futuros ante la visualización de películas con espíritu crítico que les permite completar y examinar con profundidad el tema tratado.

Referencias

(1) Informe Belmont. The National Commission for the Protection of Humans Subjects of Biomedical and Behavioral Research; 30 de septiembre de 1978.

(2) Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Código de Deontología Médica. Guía de Ética Médica. Madrid; Julio 2011.

(3) Cañete Villafranca R., Guilhem D, Brito Pérez K. Paternalismo médico. Rev Méd Electrón [Internet] 2013;35(2).

(4) Llorens Figueroa J. El juicio ético, un componente obligado en la atención médica. Ateneo 2000;1(1):43-49.

(5) Martinón Sánchez J,M., Martínez Soto I, Marfinón Torres F, Rodríguez Núñez A. Reflexiones sobre la asistencia clínica al niño en coma. Cuadernos de Bioética 1998;2:227-233.

(6) Mondragón L., Monroy Z., Ito ME., Medina-Mora ME. Disyuntivas en las concepciones sobre autonomía y beneficencia que afectan la terapéutica del intento suicida.
. Acta bioeth [revista en la Internet] 2010;16(1):77-86.

(7) Hanson M, Callahan D. The Goals of Medicine: The Forgotten Issues in Health Care Reform. Washington: Georgetown University Press, 2000 - Medical; 1999.

(8) Marlasca A. Introducción a la bioética. 2012. Heredia, CR: Facultad de Filosofia y Letras, Universidad Nacional, Costa Rica



NOTAS





COMENTARIOS

Mensaje de Cesar Rossatto  » 22 de octubre de 2013 » crossatto@utep.edu 

SE me hizo muy interesante esta pelicula y su analises academica. El questionamento de los valores institucionalizados en contrate con los personales salientan la tension creada en la pelicula. Es lo que yo siempre questiono en terminos de los valores impuestos versus aquelos que se crean con la participacion coletiva. hay una diferencia.



Mensaje de   » 14 de octubre de 2013 » viviana_rocca@hotmail.com 

Muy buen aporte de los principios de bioética de beneficiencia y autonomía.
También es cierto que hoy el equipo de salud , dentro de un hospital, no deja solo al médico en lo que compete a lo asistencial. Estimo que la escucha dada por muchos de nosotros ( psicólogos)y otros integrantes del equipo hace al mantenimiento de los principios éticos y de la consideración del paciente en tanto sujeto singular.
Pues la demanda de asistencia es numéricamente más elevada que la referida en la película y dificulta por más interés que tuviera la médica, la lectura de un libro a un paciente.



Mensaje de Maria Ester Benchuya  » 7 de octubre de 2013 » mebenchu@hotmail.com 

Excelente desarrollo de la película . Muy buenos los aportes de los cambios en la bioetica desde una postura antigua y paternalista de la época donde transcurre la película y la posición de la bioetica moderna.



Mensaje de M Carmen Icart  » 3 de octubre de 2013 » cicart@ub.edu 

Un excelente comentario sobre una película que pone en tela de juicio valores como la obediencia a un estado que coarta la libertad y el desarrollo del indidividuo. Barbara expone la fuerza de los afectos, que logran humanizar situaciones que de otra manera se hacen destestables como la vigilancia y control de unos sobre otros.Desde un punto de vista ético presenta los dilemas que surgen entre los intereses personales respecto a los sociales (ayudar a los demás)que en ocasiones se anteponen al propio proyecto vital.



Mensaje de DEBORA HOFMAN   » 28 de agosto de 2013 » dhofman@arnet.com.ar 

LA DISYUNTIVA QUE SE LE PLANTEA A LA DOCTORA ES ENTRE SU SALVACIÓN INDIVIDUAL Y EL QUEBRANTAMIENTO DE LAS NORMAS ETICAS A LAS QUE ADHIERE COMO SER HUMANO Y COMO MEDICA. DECIDE BUSCAR LA LIBERTAD A TRAVÉS DEL SERVICIO AL PRÓJIMO (PARA EL QUE PRESTÓ SU JURAMENTO) Y EL AMOR.