Inicio > Congresos Online > Congreso Online 2013 > Lunas cautivas > Privadas de la libertad, no de su arte

Privadas de la libertad, no de su arte

por Pérez Ferretti, Fernando

Con la investigación y guión documental de Marcia Paradiso. Con la Dirección de Fotografía de Leandro Binetti y edición de Emiliano Serra. Ganadora del Festival de Cine y Derechos Humanos 2012 y de numerosos premios, menciones especiales [1]

Lecturas como la de “La palabra amenazada” de Ivonne Bordelais y una nota del pág 12 sobre un taller de poesía en la cárcel, llevó a la documentalista a interrogarse ¿Cómo puede ser que en un espacio donde debería privilegiarse la palabra aparece una degradación del lenguaje y en un lugar donde uno presupone la pobreza del mismo surge la poesía? Y algo se puso a trabajar en ella [2].

Contada en capítulos, retazos de historias de presas. Lidia, María y Liliana son algunas de sus protagonistas. Lidia es nacida en misiones, madre de Abril, quien nació en prisión. En las jornadas de Poesía y Cárceles estuvo participando embarazada, en la segunda jornada, ya había nacido Abril y expone junto a ella. Durante la trama del documental ella alcanza su libertad. Majo es española, madre de 5 hijos muy pequeños y padece la distancia de ellos. Liliana está sola, cumple una larga condena. Visita a su padre en el penal de Marcos Paz. Logra crear la primer editorial cartonera en la U31 de mujeres de Ezeiza y publicar su primer libro de poesías.

Sus miradas inquietan, como dijo una de ellas: detenidas pero corriendo, un movimiento cuyas figuras reclaman condiciones de existencia allí donde la existencia está en suspenso.

Así lo expresaba Paco Urondo: "Del otro lado de la reja está la realidad, de este lado de la reja también está la realidad la única irreal es la reja" [3]. De qué irrealidad se trata? Paradoja semántica? o estamos frente a una verdad despiadada? [4]

Hagamos un poco de historia. La Unidad 31 de Ezeiza fue inagurada en el año 1996. Teniendo en cuenta que es una cárcel de relativa reciente construcción, su diseño y proyección no contemplaban que allí iban a ser alojadas mujeres, porque en su origen iba a funcionar como anexo de la U19 de varones. Lo que caracteriza a este establecimiento penitenciario es que se alojan mujeres en período de gestación y lactancia, lo que hace que su alcance se complejice: albergando niños de hasta cuatro años de edad.

La infraestructura no materializa la particularidad de alojar a madres con sus hijos de hasta 4 años, siendo el rasgo distintivo la presencia del jardín maternal. A las madres no se les permite acompañar a sus hijos al jardín, las reuniones son realizadas en pabellón de alojamiento, no familiarizándose las madres con las instalaciones del jardín. No se les permite participar de la adaptación inicial y son las mismas celadoras las que acompañan a los niños al jardín extramuros.

No solo las madres, no pueden acompañar el proceso “educativo” de sus hijos; sino que cabe destacar, que el plantel docente profesional del jardín maternal de la U31, compuesto por una docena de docentes, pertenecen exclusivamente al escalafón de grado del SPF, formando parte de la fuerza de seguridad que tiene a cargo la custodia de las madres: lo que perpetua la lógica del tratamiento penitenciario en continuidad con el proceso “educativo” de los niños.

En en este contexto en el que se desarrolla el documental: contrapunto entre una mirada intimista y la lógica de objetalización de los cuerpos que se los vacía de contenido subjetivo. Esto puede apreciarse en que, las penas privativas de la libertad y las cuestiones materiales que hacen a la detención, vulneran sistemáticamente los derechos a la salud, la dignidad, la integridad: volviendo ilegales e ilegítimas las condiciones de detención, reafirmándo la lógica punitivo-premial en la que se basa el gobierno de la cárcel.

Las retazos de historias narradas, se entrelazan y cruzan en el anidar poético que las protagonistas logran en el contexto carcelario, hasta que consiguen la deseada y temida libertad.

Una de las “detenidas”, efemismo que desconsiste una de las mujeres, diciendo: “estamos detenidas y vos sabés como tenemos que andar corriendo”, haciendo referencia a la disciplinada ‘vida’ del penal: “salimos a trabajar (para poder cobrar el peculio [5] y tenemos que pelear para que nos traigan para venir a ‘Educación`’ y frente a la pregunta/consigna del taller sobre qué le sugiere el poema “Yo fui” de Luis Cernudas [6] cada quién teje su trama discursiva.

Espera que es angustia puesta a trabajar. Tejen sus historias [7] con hilos y retazos de vivencias. A cada una le toca su turno para leer sus escritos, con un dinamismo que suspende el guión dirigido a favor de la autonomía de sus protagonistas. Éstas participan también de un taller de fotografía Estenopeica “Luz en la piel”, encontrándose con la potencialidad de la mirada sobre sí mismas.

Una las dinámicas les propone jugar con poesía de Gaston algieri “foto familiar”. Allí surge la letra de Majo:

Ojos pardos y vivaces …
Como un gato callejero, sincero
Ojos marrones ella, verdes él,
Como un sauce llorón
con su gran tronco,
Raíces y hojas brotando por doquier
Siempre firmes y seguros
Ojos azul cielo y ojitos azul mar
Los más chiquitines,
Son cinco, irremplazables
Mirarlos lo único que me da la libertad

Escritura de esperanza y desesperanzas, así lo expresan:

Cada locomotora tendría
que cargar con sus propios bagones,
No hacerlo significa el desperfecto
Y eso no es bueno
Arreglarla lleva tiempo
Pero no es un tiempo perdido
Crezcamos
Cuidemos el tren
Cuidemos la vida

Majo mira imágenes de su hija y se emociona, “cuando la dejé tenía cuatro pelitos”, se larga el llanto imparable, hamacas vacías, un búho que mira fijo, casi a la cámara, destellos de infancia perdida.

A partir de un fragmento de Cernuda, recortan palabras de diarios y revistas formando su propio poema: Se escucha “anónimo” y “si alguien encuentra la palabra hombre…” “ Conseguiste hombre? Risas. María, conseguiste la palabra hombre? Si, pero era tan chiquitita que la perdí.

Universo intimista, femenino, Plagado de reminiscencias de cotideaneidad de hogar: algo las aloja, estando en encierro: la palabra.

Puede verse un recorte: “ contra la ligereza”… de la palabra hablada, la palabra escrita.

Imágenes de cercas, vallados y alambres con púas se suceden, como recordándonos el marco y contexto donde leer las imágenes.

Llamadas telefónicas a familiares e imágenes de salidas transistorias, marcan el contrapunto entre su dentro y el afuera. Un ejercicio de escritura partiendo de sonidos de la naturaleza propicia la asociación: variados cantos de pájaros, campanadas de iglesia…

Aparece la parodia de un sacerdote dando misa “ en el nombre del pater” … No se cómo se dice… sonido del mar, el romper la olas…

El ejercicio de “poesía sensorial” fluye… y produce letra singular:

Había dos pájaros y me quedé pensando qué sería eso…

La paz que no volveré a tener
El silencio de todo
La mente baldía de preocupaciones

El mar se lo lleva todo
Me arrastro, me dejo llevar
Por la fuerza de sus olas
Mar adentro

Agua de río
Curas campanas
Promesa broncas
Hambre corrupción

De pronto los pájaros se van
Y queda sólo el sonido de la cascada
De la cual me hace suspirar
Por qué el tiempo es así? (un final de mierda, risas!)

Aparece el humor y la comicidad como formas de hacer caer una imagen, eso que nos creemos y nos hicieron creer que somos.

Recoje los cuadernos, los textos, cierra la valija. Comienza la partida, acompañada de un exquisita música de charango. Y comienza un recorrido en auto por la calle lindera al Penal. Ya estamos del lado de afuera. Se suceden las torres de vigilancia, como testigos del fracaso del panóptico.

Imágenes de partidas y destinos de avión: Roma, S.C. de la Sierra, Madrid, Sao Pablo, Londres todos para abordar. El avión despega en la noche, destellos de luces se alejan.

El plano se corta con fotografías de cámara estenopeica [8].

Se suceden las distintas imágenes de torres de vigilancia y se escucha la voz de Liliana:

-A veces pienso que nací en un día gris,
gris fue el día que falleció mi madre,
gris el día de mi detención.
De cada lugar donde estuve,
ciudades, aeropuertos,
de cada lugar que pisé,
empedrados, bancos de arena,
fui asimilando cosas que me permitieron mutar.
Ahora soy sólo quien espera.

Contrapunto entre poesía e imágenes de recorrer el territorio del Penal desde una mirada exterior. Será que cada vez que escriben una poesía, su mirada trasciende los muros y alambradas?

Nos muestran sucesivas escenas del taller de fotografía estenopeica, construyen y reconstruyen sus imágenes a partir de exposiciones prolongadas.

Y surge nuevamente la letra poética con toda su potencia sarcástica:

De pronto gritaron recuento
Y fuimos como las vacas
Rumiando por el pasilllo
Vacas de lánguidos ojos
Que caminan pausadamente e
Ignoran lo que vendrá
Nos cuentan a la mañana
Siete cuarenta AM
A la tarde siete cuarenta PM
A la noche diez PM
Y en los días de visita
En cuatro oportunidades
Como si pudiéramos clonarnos
O salirnos de una galera
O naciéramos de un repollo
De esos que siempre dan en la cena
“… y el celular sigue en el juzgado”

Y otra de corte existencialista:

-Yo fui como la luna en cuarto creciente
que asoma en el mínimo recuadro
que plantea ser mi ventana.
Yo fui extrañezas dolidas
que quizás estén en el olvido, fragmentadas,
unidas por pequeños seres tristes.
Yo fui danzante sobre destellos
epistolares y sonoros,
deseando salir a la luz en primavera.
Yo fui vigía sin designio alguno
agotando lamentos interminables
en risas de permanente sueño.
Yo fui estandarte en sacristías sacrílegas
un beso por un trago de vino
un perdón subsiguiente de lo imperdonable.
No digo “Yo no fui”, yo digo yo fui,
sigo diciendo habré de ser
aunque siempre haya sido,
aunque jamás deje de serlo.

Y más…

"Al final de la segunda luna
mis manos no hacían nada,
sólo por un momento
como si no tuviera nombre,
y no existiera mi historia.
Como si todo fuese este segundo,
como si todo naciese en mis labios,
como si todo muriese en mis brazos.
Al final de la segunda luna,
más fuerte que la muerte que la vida,
más sustancial que el mundo y su caos,
que nace y muere siempre donde empieza.
Es estar como se está, como se siente,
es más claro y más negro que decirlo,
que tratar de explicarlo,
Por eso ya no sigo,
es tremendo estar viva todavía."

Y otra poesía:

Yo fui todo lo que se me imputa
y también las razones que no conoces
Fui cardo, piedra en tu zapato,
corona de espinas, lanza en tu costado,
fantasma que rondaba la ciudad
sin huellas que lo identifiquen
pero también algo más que las letras
en negrita del expediente.
Aunque no lo sepas,
ni siquiera lo imagines,
o no quieras pensarlo.
Yo fui,
he sido
y ya no seré.

Aparece el audio de una radio, locutor (Santi) leyendo una carta de una oyente de la cárcel que lo escucha hace 5 años. Las fronteras se redefinen desde el sonido que atraviesa los muros sin permiso.

Salida de Penal a Penal (Marcos Paz) para ver al Padre.

Y quién tenés afuera? En este momento somos él y yo.

Taller de fotografía, ensayan juegos de negativos y positivos. Pueden verse a sí mismas, conversar de lo que ven y sienten.

Las imágenes nos trasladan al Espacio de exposición de la Asociación Civil y Cultural Yonofui [9]. Se suceden camiones de traslado del SPF. Es plausible verlas bajar sin exposas.

“Quiero decir que estoy presa, técnicamente: sólo se está presa dentro de la cabeza.” Así lo afirma una de ellas.

Liliana Cabrera presenta su libro y despliega su letra singular:

“La reja se estrella contra si misma y yo me estrello contra la reja.

El pasado, los años, las horas, el presente, el futuro, los minutos, cada segundo queda aplastado tras el estruendo, la reja se cierra, deja surcos invisibles en el mosaico. Marcas que permanecen como herida abierta, en las muñecas, cortes verticales en las venas, de esos, que no se pueden suturar.

Uds allí, nosotros acá. En el medio, un torrente de vida que se escapa, es imposible unir lo que separa”. (en la voz de Santi el locutor de la radio leyendo fragmentos de Lili Cabrera).

Algo nos deja pensando, es una tesis fuerte e inquietante: que todo podría ser diferente a cada segundo, que todos somos hacedores y creadores de nuestros destinos, y que todos esos Otros sociales no son más que Nosotros. Este distintivo pathos de la elección de la civilización definido como algo esencialmente contradictorio, recorre todo el film. Vibra una cuerda al estilo del documentalista Karmakar en su más refinada expresión. Sus obras de cámara o "de puertas cerradas": todas transcurren en espacios bien delimitados, generalmente cerrados de una u otra forma, lo que le da a cada movimiento exterior una importancia dramatica extraordinaria!

Lunas Cautivas: se trata de una suerte de docudrama?

Referencias

Benasayag, Miguel; Charlton, Edith: Crítica a la felicidad, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1992. Cap 3 Derechos Cívicos, Derechos Humanos.

Cuerpos Castigados: Malos Tratos y torturas físicas en cárceles federales - 1ra Ed. 1ra reimp. Buenos Aires: Del Puerto, Procuración Penitenciaria de la Nación, 2009.

Homene, Andrea: Psicoanálisis en las trincheras: Practica Analítica y Derecho penal - 1ra Edic - Buenos Aires: Letra Viva, 2011.

Mujeres en prisión: los alcances del castigo / Compilado por CELS; Ministerio Público de la Defensa de la Nación, Procuración Penitenciaria de la Nación, 1ra Ed. Buenos Aires, SXXI Editores, 2011.

Ritvo, Juan Bautista: Figuras del Prójimo: El enemigo, el otro cuerpo, el huesped - 1ra Ed. - Buenos Aires: Letra Viva, 2006



NOTAS

[2Gabes, Magalí(2012): Lunas cautivas, un documental que cuenta tres historias en el penal de Ezeiza. Revista Icc Colectivo UNLZ.

[3Exposición de Daniela Andujar Jornadas de Poesía en Cárceles U31 SPF Ezeiza.

[4Distinción de Ignacio Lewkowicz entre los conceptos de ‘verdad despiadada’ y ‘mentira piadosa’ Comunicación personal con Janine Puget.

[5Término que se utiliza en principio en el Derecho Romano, significando patrimonio de una persona. En juridicción del Servicio Penitenciario Federal se refiere a lo que cobra un interna por su trabajo dentro de la penitenciaría.

[6Luis Cernudas (1902-1963) “Yo fui”

Yo fui.
Columna ardiente, luna de primavera.
Mar dorado, ojos grandes.

Busqué lo que pensaba;
pensé, como al amanecer en sueño lánguido,
lo que pinta el deseo en días adolescentes.
Canté, subí,
fui luz un día
arrastrado en la llama.

Como un golpe de viento
que deshace la sombra,
caí en lo negro,
en el mundo insaciable.

He sido.

[7Pudiéndose diferenciar story de History, distinción que trabajaremos en próxima entrega.

[8Se conoce como fotografía estenopeica a la técnica mediante la cual se obtienen fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Se realiza con una cámara estenopeica, una de las cámaras fotográficas más sencillas, dotada de película fotográfica y una lámina opaca con un agujero del grosor de una aguja. A este agujero se le llama estenopo y da nombre a la técnica. Wikipedia. Ver http://www.estenopolis.com.ar/





COMENTARIOS

Mensaje de D  » 27 de octubre de 2013 »  

Muy buen artículo. El haber tenido la posibilidad de trabajar en el Penal de Ezeiza me permite compartir y tomar como referencia algunas palabras del texto "Voces del encierro" que me parecieron interesantes para pensar la historia de la cárcel como historia de su justificación. "Surgieron así eufemismos: al castigo se lo llamó pena; al encierro, privación de la libertad; al sometimiento de miles de personas la degradación y el sufrimiento, reforma del hombre para su reinserción social..."
Sumar a estas palabras, la vulnerabilidad sociopenal (higiene, hacinamiento, maltrato) agregada en las cárceles de mujeres, y la búsqueda por invisibilizar todo aquello que pasa tras los muros, en una sociedad que poco le interesa saber sobre la cárcel...
Que bueno poder rescatar y dignificar lo poético y lo artístico, en un espacio donde todo se encuentra degradado.



Mensaje de   » 13 de agosto de 2013 »  

Gracias por el comentario.
El tópico de mujeres en situación de encierro recorre el cine nacional desde films como "Deshonra" Daniel Tinayre, 1952 con Tita Merello, "Las procesadas" Enrique Carreras, 1975 sobre argumento del guionista José Dominiani, "Atrapadas" Anibal Di Salvo, 1984,con la actuación de Leonor Benedetto, "Correccional de mujeres" Emilio Vieyra, 1986,con Thelma Stefani (personaje Dolores) que unos pocos meses después del estreno se suicida tirándose al vacío desde su balcón en un piso 21 en un edificio del barrio de Belgrano (había atravezado el desafío actoral de tener que sumergir la cabeza en un inodoro; y en uno de sus exponentes más reciente, "Leonera" Pablo Trapero, 2008.

Como bien decís,la pena de prisión (diferente a la sanción) tiene implicancias cualitativamente diferentes para mujeres y varones. Las mujeres encarceladas padecen una vulnerabilidad sociopenal extrema, que coadyuva a que exista una desproporción entre el daño social de los delitos por los que fueron encarceladas (casi no mensurable)y el castigo físico y psicológico al que son sometidas: situando como arrasador el alcance que genera el encierro para las usuarias, sus familias y allegados.

Investigaciones como las del CELS y la Procuración Penitenciaria de la Nación trabajan la encrucijada entre una mirada de género con la de los derechos humanos, indagando y exponer la situación de las presas y observar cómo sufren el encierro las mujeres en el ámbito federal. Pero también invita a la discusión sobre la perentoriedad de implementar un debate sobre políticas criminales y penitenciarias (*) con perspectiva de género y reconocer las coordenadas que alcanza el encierro en el caso de las mujeres privadas de libertad.
(*) ver Zaffaroni, ER: La cuestión Criminal, ilustrado por Miguel Antonio Repiso, Planeta,2011. (Pag 331 Capítulo No se puede prevenir lo que no se conoce)



Mensaje de Gabriela S  » 12 de agosto de 2013 » elciudadanokane@live.com.ar 

Me pareció sumamente interesante el artículo que desarrollaste en torno a la película documental Lunas cautivas. Marta Dillon al reflexionar acerca de la situación de las mujeres encarceladas destaca que al delinquir "constituyen una afrenta a la sociedad en un sentido diferente a los varones. En el delito trasgreden, además, su mandato de género" (Corazones cautivos,2006: 25). Esta película vuelve a poner en el centro del debate un tema que debería continuar discutiéndose, no sólo pensando en aquello que como mujeres deben lidiar, sino también focalizando el problema en los derechos quebrantados a quienes delinquen.




Película:Lunas cautivas

Titulo Original:Lunas cautivas

Director: Marcia Paradiso

Año: 2012

Pais: Argentina